Archivo de categoría: Iluminati
Algo así, como esta obra sobre lo sublime, estalla en la mente de quien considera la originalidad como un bien escaso y la envidia como un exceso de imaginación aplicado a las vidas ajenas. The Great Day of His Wrath
Tenemos que celebrar las 1000 visitas a este sitio y que…He obtenido la insignia Explorador por color en Google Arts & Culture.
De la mano de un Yoda vienen
Son miembros de bestiarios tratados de diversas maneras y con diferentes medios que acuden a formar parte del imaginario popular con desigual fortuna según las épocas o la necesidad de fantasía reinante. Aquí añadimos el recuerdo del «Bestiario Medieval» de Paul Celan o «El Bestiario» de Ferrer Lerín aunque sean recopilatorios de leyendas o mitosSigue leyendo «De la mano de un Yoda vienen»
Brindemos mensajes por un resurgir más allá de pandemias y guerras en donde impere la palabra, en donde aprendamos a escuchar o ser oídos porque así mismo nos sentiremos personas, nos sentiremos alguien más que un número de fatídica estadística. 👀
Tweet de M josé Funes Lara (@funes_m)
M josé Funes Lara (@funes_m) twitteó: En el #DíaDeLasEscritoras anotamos como prototipo de autora polifacética a #CarmenMartínGaite, #Carmen que #mola auténticamente, aunque los 20 años de su muerte y los treinta que cumple #CaperucitaEnManhattan han pasado con poca celebración. #LeyendoaMartínGaite #CuadernosDeTodo https://t.co/RgFWAFd6Wu https://twitter.com/funes_m/status/1450009252370726918?s=20
El libro como héroe
La función social de la literatura
Expresarse en formas que comunican ya es hacer #sociedad, #socializar con o sin moldes canónicos preestablecidos recorre un puente sobre el raudal a veces desbocado de la incomprensión y la #divergencia. Transitar por ese puente sin perder la #originalidad de lo que se crea puede conseguir abordar a otros #creadores o que el paso seaSigue leyendo «La función social de la literatura»
La forma moderna del diario del escritor, Susan Sontag
¿Su manera de abordar la fotografía le hace acreedora de este concepto del diario? ¿Que vida veía con su objetivo? O ¿qué clase de muerte? Tremenda.
Teresa de Jesús en la revista “Lectura y signo” — Teresa, de la rueca a la pluma
Lectura y Signo. Revista de Literatura es una publicación de acceso abierto, que inició su trayectoria como revista impresa en 2006, con carácter anual. Depende del Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León (España). El último número (nº 15, 2020), contiene una sección monográfica dedicada a autores literarios de Castilla y […]Sigue leyendo «Teresa de Jesús en la revista “Lectura y signo” — Teresa, de la rueca a la pluma»