Son miembros de bestiarios tratados de diversas maneras y con diferentes medios que acuden a formar parte del imaginario popular con desigual fortuna según las épocas o la necesidad de fantasía reinante. Aquí añadimos el recuerdo del «Bestiario Medieval» de Paul Celan o «El Bestiario» de Ferrer Lerín aunque sean recopilatorios de leyendas o mitos y no invenciones del sueño de la sinrazón.
Como mensaje en una botella, a la vera del mar aparece esta referencia al encuentro de poetas.





_230523_224308_16690047425051753447.jpg)
_230523_224308_173743317404230037955.jpg)
_230523_224308_185625010682995111562.jpg)
_230523_224308_192503728871180563986.jpg)
_230523_224308_204470143031225766316.jpg)
Si un haiku se descompone al cerrar los ojos, no es un haiku
LARGA DIATRIBA ENTRE FIGURA Y FONDO.

Un haiku que pierde el sentido al eliminar la imagen que lo acompaña, solo es un simple pie de foto.
Si un haiku se descompone al cerrar los ojos, no es un haiku


Puede compararse entre estas dos creaciones de la misma autora, Mj. Funes Lara.
Misterios de «Suite Irlandesa»
Recientemente Antonio Rivero Taravillo ha publicado en la Colección Vandalia de la Fundación José Manuel Lara una recopilación de sus creaciones sobre Irlanda. Al hilo de ello M.José Funes Lara ha realizado una entrevista con el autor. Lo fantástico es que estas primeras preguntas han aparecido a modo de runas inscritas en los árboles de un bosque encantado. Se desconoce qué elfos, hadas u otros miembros de «la gente» que habita los parajes brumosos de esa tierra que ensalza el autor han impreso lo dialogado. Tampoco sabemos si podremos atisbar más inscripciones de este tipo.
En memoria de Wittgenstein
El 7 de octubre de 1916 #Wittgenstein anota en uno de sus Tagebücher, conocidos entre nosotros, como #Diario filosófico (1914-1916), lo siguiente: «La obra de arte es el #objeto visto sub specie aeternitatis; y la buena #vida es el #mundo visto sub specie aeternitatis». Y en otro momento: “En #arte es difícil decir algo mejor que no decir #nada”. Aparte de la aspiración a la #eternidad se debe decir mejor que nada que murió tal día como hoy hace 72 años. Aunque sólo sea de #cara a la #galería, cuando usamos el #lenguaje hay que enviarle un #recuerdo.
https://www.instagram.com/reel/CroS7DModKJ/?igshid=MDJmNzVkMjY=
¿Poeta o leñador?
Este traductor, poeta balear de Ibiza, Mariá Villangómez Llobet, a pesar de aparecer como una figura pétrea va paseando a modo de lector empedernido con un libro en la mano por San Miguel de Balansat, entre árboles. Muchos escritores consumen bosques igual que un leñador los tala, por el gusto de ver en papel lo que se les ocurre, contenga o no calidad suficiente, con tal de producir negocio para los editores que a su vez podan y talan a menudo la literatura que no aprecian ni entienden para luego tener que destruir la que tiraron sin crédito en su criterio. Otros, en cambio, desde uno y otro gremio, ensalzan floresta y versos con motivos valiosos, tal es el caso de «Canción de Atardecida» que aquí vemos. ¡Se puede optar por no sentir tanto imposible o permanecer impasible lo mismo que una estatua!.


https://www.instagram.com/reel/Cq0OXMAIOAm/?igshid=MDJmNzVkMjY=
«El camino que serpea»
Este A. Machado entre cuyos versos se puede encontrar «el camino que serpea y débilmente blanquea se enturbia y desaparece», vuelve a tañir -más que a plañir- su cantar en nuevas ediciones para que su senda no sólo no desaparezca enturbiada sino que resplandezca porque sigue haciendo camino para otros poetas con esta renovada Poesía Completa en De Bolsillo que Zenda referencia.

Cuando rondamos a la muerte con palabras, aparecen vívidas imágenes:
Pequeño extracto de un diálogo a vida o muerte sostenido.
https://youtube.com/clip/UgkxoiXje7kZdWFiAhmj8neLzdRgkj3j8XV5 https://youtube.com/clip/UgkxyNQs9kDMzIAGscZV14_3oGP3yt7ywJ29



Un quinto de sentir
ALUMBRADO DE VArieDAD Ver «El Arrebato – Gente Luminosa» en YouTube

Como la tarde reclama nombre antes de perecer, así hay obras que hallan su catalogación de pronóstico reservado: ¿Qué es la poesía visual?
https://www.actualidadliteratura.com/la-poesia-visual/amp/?utm_source=feedburner
Hacer que la vista se sorprenda antes de leer y escrutar en la palabra otra opción convierte lo que se expone tirando del hilo de la red en marioneta de novedad para antediluvianos.
Para hacer esto hay que ser artista y también poeta, ser capaz de deletrear la imagen imaginando la letra, de figurar diseño además de experimentar y desear la sinestesia con todos los sentidos.